Blog

Cómo hacer sexo oral, técnicas y riesgos a tener en cuenta.

El sexo oral es una de las formas más comunes y placenteras de intimidad entre parejas, pero ¿sabes realmente cómo hacerlo correctamente? Además de las técnicas para disfrutarlo al máximo, también es crucial conocer los riesgos asociados a esta práctica. ¿Sabías que el sexo oral puede transmitir enfermedades de transmisión sexual (ETS)? No te preocupes, en este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para hacerlo de manera segura y placentera.

Sigue leyendo y descubrirás las mejores técnicas para realizar felación y cunnilingus, así como los riesgos de ETS que debes tener en cuenta para disfrutar del sexo oral de manera responsable.

¿Qué es el sexo oral?

El sexo oral es la estimulación de los genitales utilizando la boca, los labios o la lengua. Abarca dos prácticas principales: la felación, que consiste en la estimulación del pene, y el cunnilingus, que es la estimulación de la vulva y el clítoris. Es una forma íntima de placer sexual que muchas parejas disfrutan, tanto como parte de los juegos previos como del acto sexual principal.

Esta práctica es muy popular porque ofrece una conexión física y emocional intensa, y puede generar un placer increíble tanto para quien lo da como para quien lo recibe. Sin embargo, al igual que cualquier forma de sexo, es fundamental practicarlo de forma segura.

Técnicas para hacer una buena felación

La felación es la estimulación del pene con la boca y la lengua, y es una práctica que, con las técnicas adecuadas, puede ser muy placentera para ambos. Aquí te doy algunas recomendaciones para mejorar tu técnica.

Empieza despacio

Al iniciar la felación, es importante comenzar despacio. El pene es una zona extremadamente sensible, y los movimientos suaves y pausados pueden aumentar la excitación. Usa la lengua para jugar alrededor del glande (la punta del pene) y combina esto con movimientos suaves con tus labios.

Variar la presión y la velocidad también puede intensificar las sensaciones, así que observa las reacciones de tu pareja para ajustar la técnica según lo que más disfrute.

Usa las manos para complementar

No todo el trabajo debe recaer sobre la boca. Utiliza tus manos para complementar el movimiento. Mientras mantienes la felación, puedes acariciar suavemente la base del pene con la mano, o alternar entre la boca y la mano para una estimulación más completa.

Otra técnica que puede mejorar la experiencia es la de incluir caricias en los testículos o en otras zonas sensibles como el perineo (el área entre los testículos y el ano), lo que puede aumentar el placer de manera significativa.

Juega con la intensidad y el ritmo

Uno de los mayores errores es mantener siempre el mismo ritmo. El secreto para hacer una buena felación es variar la intensidad y la velocidad de los movimientos. Alterna entre movimientos rápidos y lentos, combinando succión suave con presión más firme. La variabilidad mantiene a tu pareja en un estado de excitación constante y puede llevar a un clímax más satisfactorio.

Técnicas para hacer buen cunnilingus

El cunnilingus es la estimulación de la vulva, en especial el clítoris, con la boca y la lengua. Para muchas mujeres, esta es una de las formas más efectivas de alcanzar el orgasmo. Aquí te explico cómo hacerlo bien.

Conoce la anatomía

Para hacer un buen cunnilingus, es esencial comprender la anatomía femenina. El clítoris es el centro del placer sexual en la mayoría de las mujeres y es una zona extremadamente sensible. Sin embargo, no solo te concentres en el clítoris, también puedes explorar los labios vaginales y la zona alrededor de la vagina.

El secreto está en encontrar un equilibrio entre explorar todo el área y centrarse en el clítoris cuando tu pareja lo prefiera.

Empieza suave y aumenta la intensidad

Al igual que con la felación, comienza con movimientos suaves. Usa la punta de la lengua para trazar círculos pequeños alrededor del clítoris y luego ve aumentando la intensidad a medida que tu pareja se va excitando. Presta atención a sus reacciones para saber cuándo aumentar la presión o velocidad.

Variar las técnicas, como usar la lengua de arriba hacia abajo o en movimientos laterales, puede hacer que la experiencia sea más placentera.

Juega con la succión

Otra técnica popular en el cunnilingus es aplicar una ligera succión sobre el clítoris. Esto puede intensificar las sensaciones, pero es importante hacerlo con cuidado. La clave está en ser suave, ya que una succión demasiado fuerte podría resultar incómoda. Alternar entre la lengua y la succión, manteniendo un ritmo constante, puede ser extremadamente excitante para muchas mujeres.

Enfermedades de transmisión sexual y sexo oral

El sexo oral es generalmente percibido como una práctica de menor riesgo que el sexo con penetración, pero es importante saber que aún puede transmitir enfermedades de transmisión sexual (ETS). Tanto la felación como el cunnilingus pueden conllevar riesgos si no se practican con precaución.

Herpes genital y bucal

El herpes es una de las ETS más comunes que se puede transmitir mediante el sexo oral. Si una persona tiene herpes bucal (causado por el virus herpes simple tipo 1, HSV-1), puede transmitirlo a los genitales de su pareja durante una felación o cunnilingus. Lo mismo ocurre al revés: si alguien tiene herpes genital (causado por el virus herpes simple tipo 2, HSV-2), puede contagiar a su pareja durante el sexo oral.

Es importante recordar que el herpes puede transmitirse incluso cuando no hay síntomas visibles, como llagas o ampollas. Por lo tanto, usar protección, como barreras de látex o condones, es clave para reducir el riesgo.

Virus del Papiloma Humano (VPH)

El virus del papiloma humano (VPH) es otra ETS que puede transmitirse durante el sexo oral. Aunque se asocia más comúnmente con el cáncer de cuello uterino, también puede causar cáncer de garganta cuando se transmite por vía oral. La mejor manera de prevenir la transmisión del VPH es a través de la vacunación y el uso de protección durante cualquier tipo de contacto sexual.

Gonorrea, sífilis y clamidia

Estas tres enfermedades bacterianas también pueden transmitirse por sexo oral, tanto durante la felación como durante el cunnilingus. Aunque la mayoría de las personas asocian estas infecciones con el sexo vaginal o anal, el sexo oral también es una vía de contagio. Los síntomas de estas enfermedades pueden ser leves o incluso inexistentes, por lo que es esencial realizarse pruebas regulares si practicas sexo oral sin protección con múltiples parejas.

Cómo practicar sexo oral de manera segura

Si bien el sexo oral puede conllevar algunos riesgos, existen formas de minimizar las probabilidades de contagio de ETS. Aquí te dejo algunas recomendaciones clave:

  1. Usa protección: Los condones para la felación y las barreras de látex (o protectores dentales) para el cunnilingus son métodos efectivos para reducir el riesgo de transmisión de ETS.

  2. Hazte pruebas regularmente: Mantenerte al día con tus chequeos de ETS te permitirá detectar cualquier infección a tiempo y evitar su propagación.

  3. Vacúnate contra el VPH y la hepatitis B: Estas vacunas pueden protegerte de infecciones que se transmiten con facilidad a través del sexo oral.

Protección para sexo oral

Conclusión

El sexo oral, cuando se practica con las técnicas adecuadas y de manera segura, puede ser una fuente de placer increíble tanto para hombres como para mujeres. Las claves para disfrutarlo al máximo están en la comunicación con tu pareja, la exploración y el respeto de los límites de cada uno.

Recuerda que, aunque puede parecer una práctica de menor riesgo, el sexo oral aún puede transmitir ETS, por lo que es esencial tomar las precauciones adecuadas para cuidar tu salud sexual. Con el uso de protección y la información adecuada, puedes disfrutar plenamente del sexo oral sin preocupaciones.

Ahora que conoces las mejores técnicas y cómo protegerte, ¿te atreves a llevar tu vida sexual al siguiente nivel?

avatar de autor
Juguetes para adultos